Recordando al doctor Teodoro Hampe Martínez
Prematuramente, a los 56 años de edad, nos ha dejado Teodoro Hampe Martínez, historiador humboldtiano del Perú, ex presidente del Humboldt-Club del Perú. Su deceso se produce a pocos días del fallecimiento de otro gran colega y amigo de la familia humboldtiana del Perú, el profesor Richard Korswagen Edery.
Teodoro Hampe fue Licenciado en Historia y en Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú (1983); Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid (1986). Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue Profesor visitante en la Universidad de Paris X, la Universidad de Toulouse II, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Paderborn y la Universidad de Brown. Además de la beca de la Fundación Alexander von Humboldt, obtuvo becas de investigación del Banco de España, de la John Carter Brown Library, y del Ministerio de Ciencia e Investigación de Austria.
Fue miembro nacional principal del Instituto Panamericano de Geografía e Historia y del Instituto Latinoamericano de Historia del Derecho. Miembro de número del Centro de Estudios Histórico-Militares del Perú, del Instituto Ricardo Palma y de la Sociedad Peruana de Estudios Clásicos. Miembro correspondiente de la Academia Argentina de la Historia, la Casa de la Cultura Ecuatoriana y la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.
Miembro del consejo de redacción de la Colonial Latin American Historical Review (Albuquerque, NM), la Revista de Historia de América (México, D.F.) y la Revista de Historia Social y de las Mentalidades (Santiago de Chile). Editor corresponsal del Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas, de la Bibliographie Internationale de l’Humanisme et de la Renaissance y del Handbook of Latin American Studies.
Autor y compilador de una veintena de libros y más de un centenar de artículos, publicados en revistas especializadas de América y Europa. Entre otros títulos, figuran: Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1989), Don Pedro de la Gasca: su obra política en España y América (1990), Bibliotecas privadas en el mundo colonial (1996), Cultura barroca y extirpación de idolatrías (1996), Fragmentos de la historia moderna (1997), Santo Oficio e historia colonial (1998),Testimonios del Perú y del mundo (1998), La juramentación de los Presidentes de la República ante el Congreso del Perú(2000), El mirador peruanista (2002) y El Banco Central de Reserva y la economía peruana (2007).
Asimismo, realizó una antología de textos de Francisco García Calderón, América Latina y el Perú del novecientos (2003), y una compilación de “textos esenciales” del líder político peruano Luis Bedoya Reyes: gradualidad en el cambio (2012). Recopiló volúmenes con ensayos de varios autores sobre La tradición clásica en el Perú virreinal (1999), El legado científico de Alexander von Humboldt en el Perú (2005), La mujer en la historia del Perú (2007); Escritura, imaginación política y la Compañía de Jesús en América Latina (2011) y el volumen de Historiografía andina, dentro de la serie «Historia de la historiografía de América» (2010).
Del 2006 al 2010, Teodoro Hampe fue presidente del Humboldt-Club del Perú.